Fernando Arrabal

Melillense, africano y mirobrigense

Sinopsis

Quizás hablar de Arrabal es hablar de extemporaneidad, de lo que subyace en lo etéreo de cualquier tiempo presente, pasado y futuro ante el individuo, ante las artes, ante la vida... Con este ensayo, nada pretencioso y aun menos pomposo, Álvaro Cordón trata de fotografiar, a través de los retazos de su obra, entrevistas, pensamiento e intimidad, a un personaje elocuente en toda su dialéctica, sorprendente en sus reflexiones filosóficas y maestro en la dramaturgia.

Es necesario un acercamiento humano como este a su figura y sobre todo a su obra, distanciada y silenciada (interesadamente) por los medios y por la crítica. Un cerebro privilegiado y en cierto modo denostado por el rechazo generalizado hacia el personaje, rehusando ahondar en el individuo y dilapidando su extensísima, exitosa e incuestionable trayectoria intelectual.

El autor expone las impresiones que le causan Arrabal como ser humano, como autor, al margen del estereotipo proyectado por su imagen pública, dándole así visibilidad humana. La singularidad intelectual de este genio de las artes, en especial de la dramaturgia, combina a la perfección con la humildad de sus orígenes, de la admiración a su padre, y de todos aquellos artistas e intelectuales con los que tuvo relación.


Sobre el libro

El desarrollo del trabajo que presentamos no se atiene a estereotipos convencionales, va por caminos zigzagueantes saltando tiempos y espacios en continuo malabarismo de situaciones consideradas propicias para ser tenidas en cuenta. Todo el proceso que lo determina va marcado por un sesgo heterodoxo, que se hace manifiesto en todo el trascurso de su recorrido expositivo.

No todo conviene, ni debe, ser confiado a una indicativa trayectoria de la ortodoxia practicante si no es estrictamente necesario. Cuando el tema, del que nos ocupamos, está influenciado por circunstancias personales, creativas, culturales, ámbitos diversos o entornos envolventes, estamos hablando de cuestiones relacionadas con la intimidad y por ello requieren de una proximidad que sólo puede darle la cercanía, así como la flexibilidad y una libertad no condicionada por directrices que son más adecuadas para otras modalidades de trabajos, las cuales, por sus específicas características, han de atenerse a una línea determinada y a una mayor e irrenunciable exactitud técnica.

¿Cómo podrían ser constreñidos los términos de una entrevista, la espontaneidad de una opinión, de un comentario sobrevenido o de cualquier encuentro inesperado? Evidentemente, la posibilidad de elegir en cada momento la dirección a tomar, cuando las actuaciones sobre el escenario son cambiantes y variadas, se hace necesaria y, en todo caso, imprescindible.

Hemos hecho referencia a distintas circunstancias, tiempos y entornos que dictaminan los planteamientos y estructura de este ensayo, que es un andar caminos ya transitados y rememorar momentos ya vividos por el protagonista, recogiendo sólo los retazos de ellos que, en cada ocasión, nos permite la oportunidad de instantes, que normalmente resultan ser incompletos, pero siempre interesantes.

Teniendo a Fernando Arrabal como eje central de los que escribimos y siendo la razón principal de estas disquisiciones, todo dentro de una lógica literaria, no es de extrañar que nuestros movimientos sean un andar tras el ir y venir de las ideas y de las palabras, para acabar desembocando en un trasiego de natural hacer.

Álvaro Cordón



El autor

Álvaro Cordón

Estudió en la Escuela de Magisterio de Melilla, Granada y, posteriormente, en Málaga, donde cursa Máster de Gestión del Patrimonio Literario y Lingüístico del Español. Doctor por la Universidad de Málaga, dentro del Programa del Doctorado en Lingüística, Literatura y Traducción (Sobresaliente Cum Laude).

Ficha técnica

  • Título: Fernando Arrabal: melillense, africano y mirobrigense
  • Autor: Álvaro Cordón
  • Género: Ensayo
  • ISBN: 978-84-124591-6-6
  • Fecha: Agosto-2022
  • Págnas: 296
  • Cubierta: Tapa blanda
  • Formato: 15 x 21 cms.
  • Idioma: Español

Envíanos tu manuscrito

Nuestros esfuerzos van a confluir con los deseos del autor bajo la lupa de nuestra perspectiva profesional, filosofía de calidad y apuesta cultural. Si te decides por elegirnos, nos complacerá poder leerte y valorar tu obra. Sírvete leer con atención nuestros requisitos antes de enviarnos tu manuscrito.

cómo enviar tu manuscrito

atrás

Cerrar Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de navegación y elaborar registros de usuario.
Si cieras esta pestaña consideramos que aceptas su uso. Los datos personales no son consultados.
Más información Política de privacidad