Osuna, 1996
Completó sus estudios de bachillerato en los institutos Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte) y Francisco Rodríguez Marín (Osuna). Su verdadera pasión es la Historia, concretamente la Historia del Arte, y no descarta terminar la carrera de Historia Universal. Gran parte de esta pasión queda manifiesta en sus poemas, ya que puede observarse huellas de personajes históricos —como vehículos para transmitirnos sus pensamientos— así como esa forma de encuadrar la luz en sus versos —premisa necesaria para emprender la obra pictórica—. En definitiva, intenta que la luz irradie en sus poemas y pueda dar claridad a sus sentimientos escritos.
Joven escritor, ha participado en todos los concursos literarios organizados por los centros educativos por los que ha pasado, resultando ganador en la mayoría de ellos (cabe destacar el Premio de Poesía concedido por el I.E.S. Arquitecto Ventura Rodríguez en 2015 con su poema Capitán Alatriste).
Ha participado en varias revistas: Revista de Feria de Osuna, con su artículo «De la razón a la mesa», en el que retrata a algunos de los integrantes de la Generación del 27, y en la revista En la verde orilla, publicada en Málaga. Como huella internacional, destacan sus intervenciones en el encuentro poético celebrado en Marruecos y el Festival internacional Rompiendo la «Palavra», que integró a poetas de España, Portugal, Costa Rica y Perú.
Anteriores a Como amar al viento, son sus poemarios Pétalos de rosa (2017) y Olas de ceniza (2018).