Ensayo y humanidades

Fernando Arrabal

Melillense, africano y mirobrigense

Quizás hablar de Arrabal es hablar de extemporaneidad, de lo que subyace en lo etéreo de cualquier tiempo presente, pasado y futuro ante el individuo, ante las artes, ante la vida... Con este ensayo, nada pretencioso y aun menos pomposo, Álvaro Cordón trata de fotografiar, a través de los retazos de su obra, entrevistas, pensamiento e intimidad, a un personaje elocuente en toda su dialéctica, sorprendente en sus reflexiones filosóficas y maestro en la dramaturgia.

Es necesario un acercamiento humano como este a su figura y sobre todo a su obra, distanciada y silenciada (interesadamente) por los medios y por la crítica. Un cerebro privilegiado y en cierto modo denostado por el rechazo generalizado hacia el personaje, rehusando ahondar en el individuo y dilapidando su extensísima, exitosa e incuestionable trayectoria intelectual.

El autor expone las impresiones que le causan Arrabal como ser humano, como autor, al margen del estereotipo proyectado por su imagen pública, dándole así visibilidad humana. La singularidad intelectual de este genio de las artes, en especial de la dramaturgia, combina a la perfección con la humildad de sus orígenes, de la admiración a su padre, y de todos aquellos artistas e intelectuales con los que tuvo relación.


Catálogo

FERNANDO ARRABAL

Álvaro Cordón


Envíanos tu manuscrito

Nuestros esfuerzos van a confluir con los deseos del autor bajo la lupa de nuestra perspectiva profesional, filosofía de calidad y apuesta cultural. Si te decides por elegirnos, nos complacerá poder leerte y valorar tu obra. Sírvete leer con atención nuestros requisitos antes de enviarnos tu manuscrito.

cómo enviar tu manuscrito

atrás

Cerrar Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de navegación y elaborar registros de usuario.
Si cieras esta pestaña consideramos que aceptas su uso. Los datos personales no son consultados.
Más información Política de privacidad